
La Corte Suprema de Justicia de Colombia, a través de la Sala de Casación Penal, emitió concepto favorable para la extradición del ciudadano alemán Patrick Schmitz, conocido también por los alias William Gibson o PapaLegba, requerido por el Gobierno de los Estados Unidos por su presunta participación en actividades criminales en la “dark web”.
Según lo informado por el alto tribunal, Schmitz está acusado de ser el creador y operador del sitio “The Versus Project”, considerado uno de los mercados ilegales más activos de la internet oscura.
A través de esta plataforma, que funcionó durante al menos tres años, se facilitaron más de 300.000 transacciones ilícitas, incluyendo la compra y venta de sustancias controladas como heroína, así como de documentos falsificados y pornografía infantil.
El sitio “Versus”, como era conocido comúnmente, se convirtió en uno de los mercados líderes en la dark web gracias a sus mecanismos de anonimato y seguridad que permitían a los usuarios realizar operaciones ilegales sin dejar rastros.

De acuerdo con el alto tribunal, la acusación presentada por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito de Nueva Jersey el 3 de abril de 2024, sustenta que Schmitz actuó como administrador y facilitador del sitio.
La solicitud de extradición fue formulada por vía diplomática a través de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, y fue evaluada por la Corte Suprema de Justicia, que decidió apoyar el pedido estadounidense.
En el concepto emitido, la Sala de Casación Penal expresa que, “en mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, emite concepto favorable a la solicitud de extradición del ciudadano alemán Patrick Schmitz”. Además, se indica que la comunicación de esta decisión será enviada tanto a la defensa de Schmitz como al representante del Ministerio Público y a la Fiscalía General de la Nación.
La determinación de la Corte, fechada el 2 de abril de 2025 y firmada por el magistrado ponente Hugo Quintero Bernate, también será enviada al Ministerio de Justicia y del Derecho para los trámites legales correspondientes. Aunque la Corte Suprema no ordena directamente la extradición, su concepto favorable allana el camino para que el Gobierno nacional tome la decisión final, conforme a lo establecido en el marco jurídico colombiano.

La captura de Patrick Schmitz se efectuó el 8 de julio de 2024 en una exclusiva propiedad ubicada en Taganga, zona rural de Santa Marta. El procedimiento fue producto de una operación conjunta entre la Policía Nacional de Colombia, la Fiscalía General de la Nación y autoridades estadounidenses, entre ellas Homeland Security Investigations (HSI), en cumplimiento de una orden judicial expedida por la Corte Distrital de Nueva Jersey.
Alias PapaLegba residía en Colombia desde 2015. El lugar que se convirtió por varios años en su vivienda contaba con un sistema de videovigilancia operado día y noche, además de varios objetos de carácter esotérico como altares, estatuillas e imágenes asociadas a prácticas satánicas, que, según las autoridades, eran empleados como protección espiritual.

Durante el allanamiento, las fuerzas de seguridad decomisaron armas de fuego, documentos adulterados y sofisticados dispositivos tecnológicos, todos ellos relacionados con su presunta actividad criminal. Las pesquisas indican que Schmitz no solo operaba un mercado ilegal en la dark web, sino que también dirigía una estructura de narcotráfico y lavado de dinero, con conexiones identificadas con el Clan del Golfo y el Cártel de Sinaloa.
Actualmente, el ciudadano alemán se encuentra privado de la libertad con fines de extradición, mientras se resuelve el trámite oficial por parte del Gobierno nacional.