Autoridades confirman el compuesto causante de la muerte de dos menores en Bogotá: es un metal altamente tóxico

La Fundación Santa Fe atendió
La Fundación Santa Fe atendió a una de las menores antes de su fallecimiento. El caso generó alarma por el uso de una sustancia que no debería estar al alcance de la población – crédito Freepik

El caso que ha generado conmoción en Bogotá dio un giro importante, luego de que las autoridades forenses confirmaran que las dos menores del colegio Los Nogales murieron a causa de una intoxicación por talio, un metal altamente tóxico.

Lo que hasta ahora era un caso sin explicación clara, se convirtió en una investigación por posible envenenamiento con una sustancia que no debería estar al alcance de la población.

La primera menor murió el sábado 5 de abril. La segunda fue internada en la unidad de cuidados intensivos pediátrica de la Fundación Santa Fe y falleció el miércoles 10. El caso encendió alertas en las autoridades sanitarias y judiciales, que desde entonces trabajaban para esclarecer la causa de las muertes.

El Instituto Nacional de Medicina Legal estableció que ambas niñas presentaban rastros de talio en el organismo. La confirmación apunta a un envenenamiento por ingestión, lo que llevó a que el caso pasara al radar de la Fiscalía General de la Nación, de acuerdo a información de Semana.

Se investigan las circunstancias en las que ocurrió la intoxicación, si hubo manipulación indebida de la sustancia y si hay personas responsables directa o indirectamente.

El talio es un metal que se encuentra en la corteza terrestre y tiene usos industriales. Se emplea en la fabricación de vidrio de bajo punto de fusión, detectores de radiación, dispositivos electrónicos y células fotoeléctricas.

En el pasado también fue usado como veneno para roedores, pero ese uso fue prohibido en 1972 por su peligrosidad. Su toxicidad es tal que incluso pequeñas dosis pueden causar efectos graves en el cuerpo humano, según el medio citado.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, la intoxicación por talio se desarrolla por etapas. La primera afecta el sistema gastrointestinal con síntomas como náuseas, vómitos y dolor abdominal.

Luego puede aparecer una fase neurológica entre 1 y 5 días después, con dolores en extremidades, debilidad muscular, alteraciones visuales, arritmias cardíacas, dificultad para respirar, convulsiones e incluso coma.

En casos severos, puede causar parálisis respiratoria y la muerte entre 5 y 7 días después del contacto. Otros efectos incluyen daño renal, inflamación de la boca y encías, y pérdida del cabello dos o tres semanas después de la exposición.

Noticia en desarrollo…