El Partido Liberal presentó una nueva reforma laboral, tras el hundimiento de la iniciativa que impulsó el Gobierno nacional en el Congreso de la República y que se hundió en la Comisión Séptima del Senado. De acuerdo con el proyecto de la colectividad, esta busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en el país por medio de cuatro cambios que se harían en el sistema.
La iniciativa recoge dos puntos clave de la reforma laboral del Gobierno que no pudo pasar en el Congreso: el aumento de la jornada nocturna, que implica el reconocimiento del pago de las horas extra, y el pago del recargo en un 100% por dominicales y festivos, y no en un 75%, como rige actualmente.

La propuesta establece así los dos artículos que prometen un cambio en los ingresos de los trabajadores:
- Artículo 160. Trabajo diurno y nocturno
- 1. Trabajo diurno es el que se realiza en el período comprendido entre las seis horas (6:00 a. m.) y las diecinueve horas (7:00 p. m.).
- 2. Trabajo nocturno es el que se realiza en el período comprendido entre las diecinueve horas (7:00 p. m.) y las seis horas del día siguiente (6:00 a. m.).
- Artículo 179. Trabajo dominical y festivo
- 1. El trabajo en domingo y festivos se remunerará con un recargo del cien por ciento (100%) sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas.
“El Gobierno nacional implementará programas dirigidos a la generación y protección de empleos, de conformidad con la normatividad vigente en la materia”, añade el proyecto de reforma como parágrafo.

Es importante recordar que estos artículos fueron los que más causaron división entre los congresistas y los que generaron preocupación por las implicaciones que tendrían a nivel económico en el país. Pues, según los opositores a la iniciativa, la reforma del Gobierno, que incluía estos dos cambios en el reconocimiento salarial de los trabajadores, significarían un aumento de costos laborales para las empresas (empleadores), que, al no poder asumir el incremento, terminarían por despedir a buena parte de su personal.
No obstante, ahora el Partido Liberal propone hacer efectivos esos cambios e, incluso, solicitó a los demás partidos políticos a apoyar el proyecto. “Los invitamos públicamente a que todos los partidos, sin distinción ideológica, Cambio Radical, el Conservador, la U, aun el Pacto Histórico, los Verdes, todos los partidos, se suscriban a acompañar un proyecto que beneficiará a los trabajadores sin, indudablemente, entender que vamos a acabar con el tejido empresarial”, indicó el senador liberal Alejandro Carlos Chacón en el Congreso de Asofondos 2025.
Asimismo, buscó reforzar la propuesta de la colectividad, asegurando que esta ha sido clave en la reivindicación de los derechos laborales en el país y de la protección de los empleados. “A través del tiempo, siempre han sido los liberales”, precisó.

En ese sentido, insistió en la necesidad de que las demás agrupaciones políticas que tienen representación en el Congreso, se unan y respalden la iniciativa. Y, sin tener todavía una respuesta por parte de las colectividades, criticó a quienes decidan no sumarse a ella, refiriéndose a la oposición, que tumbó la reforma laboral oficialista, al Gobierno nacional y a quienes se proclaman independientes. “A ver quiénes son los que con mezquindad no son capaces de acompañar un proyecto de esto”, aseveró.
En ese sentido, instó a los políticos a abastecerse de continuar en la discusión que surgió de la reforma del Gobierno e, incluso, pidió no centrarse en la consulta popular que quiere convocar el presidente Gustavo Petro para revivir la iniciativa. “Unámonos para esto. Dejemos de pensar en la política, en la consulta, en la pelea y construyamos un país sobre lo que necesitan los trabajadores. Es la propuesta del Partido Liberal”, concluyó.
