
El lunes 14 de abril de 2025, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló detalles sobre un operativo de las Fuerzas Militares de Colombia que se han venido desarrollando en los límites de los departamentos de Caquetá, Guaviare y Amazonas, lugar donde operarían las disidencias de las Farc lideradas por Néstor Gregorio Vera, conocido como alias Iván Mordisco.
En una rueda de prensa, el jefe de cartera resaltó que, durante este operativo, fueron dados de baja 14 integrantes de la estructura criminal, así como la incautación de un arsenal como armas de guerra, granadas y computadores.
Además, Sánchez recalcó que, aunque entre los milicianos abatidos no estaba el líder de las disidencias, sí fueron encontrados varios elementos en su poder como sus gafas, su computador y un fusil.
Frente a este último, el Ministerio de Defensa mencionó que el arma en cuestión se trata de un Tavor 21, también conocido como Tar 21, un arma de alto calibre diseñada para disparar entre 700 y 900 cartuchos por minuto.
Según las características detalladas por portales especializados, este modelo combina tecnología avanzada y diseño compacto, reconocido por su precisión y potencia que lo convierten en una herramienta letal en el campo de batalla. El arma, cuyo origen es de nacionalidad israelí y fabricada en Colombia, tiene un valor estimado de 2.000 dólares (aproximadamente 8.500.000 pesos colombianos) y es de uso exclusivo de las Fuerzas Militares, lo que resalta la sofisticación del armamento utilizado por el máximo cabecilla de este grupo armado.
De acuerdo con la cartera de defensa, este fusil fue visto en manos del líder guerrillero durante su encuentro con representantes del Gobierno colombiano en los Llanos del Yarí en 2023.