Excontralor Carlos Felipe Córdoba no plagió su tesis doctoral: tribunal exigió rectificación a periodista

El tribunal ordenó al periodista
El tribunal ordenó al periodista Juan Pablo Barrientos Hoyos rectificar sus publicaciones erróneas – crédito Álvaro Tavera/Colprensa

El Tribunal Superior de Bogotá tomó una decisión clave en un caso que involucra la difamación del excontralor Carlos Felipe Córdoba, que había sido blanco de acusaciones infundadas relacionadas con el plagio de su tesis doctoral.

Las acusaciones vertidas por el periodista Juan Pablo Barrientos Hoyos, tanto en portales web como en la red social X, aseguraban que Córdoba había cometido fraude para obtener sus títulos académicos. Según el excontralor, estas publicaciones fueron completamente falsas y causaron un daño significativo a su imagen tanto personal como profesional.

En su demanda, Córdoba sostuvo que las afirmaciones contradecían principios fundamentales como la presunción de inocencia y la dignidad humana. Además, el exfuncionario destacó cómo las difamaciones sobre su tesis doctoral, un tema de alta sensibilidad, afectaron gravemente su reputación como académico y funcionario público. Por ello, a través de un fallo contundente, el tribunal ordenó al periodista a rectificar las publicaciones que el 2 de junio de 2022 y el 6 de febrero de 2024.

Tras una evaluación minuciosa de los hechos y la información presentada, el tribunal determinó que las publicaciones realizadas por Barrientos Hoyos contenían información errónea, la cual no solo era inexacta, sino que también desinformaba al público, creando una percepción equivocada de la figura de Córdoba. El excontralor, además de los daños personales, destacó que tales publicaciones vulneraban sus derechos fundamentales.

Córdoba demandó por difamación, alegando
Córdoba demandó por difamación, alegando que las acusaciones afectaron su imagen personal y profesional – crédito VisualesIA/Imagen Ilustrativa Infobae

Con base en esta evaluación, el tribunal decidió revocar parcialmente la sentencia previa y ordenar la rectificación de los contenidos erróneos. La corrección deberá realizarse dentro de los próximos 10 días y en los mismos medios donde se difundieron inicialmente los artículos en las páginas web de Caracol Radio y Casa Macondo y en la red social X. Según la sentencia, las publicaciones rectificadas deberán ajustarse a los “parámetros expuestos en la parte motiva” del fallo, lo que incluye el uso de “formas lingüísticas condicionales” para dar cuenta de los hechos.

Además de la rectificación, el tribunal aseguró que esta medida busca restaurar la verdad y proteger el buen nombre de Córdoba, reconociendo la necesidad de garantizar que no se repitan publicaciones similares que puedan afectar nuevamente la honra de cualquier persona.

El Tribunal Superior de Bogotá
El Tribunal Superior de Bogotá resolvió que las acusaciones de plagio contra el excontralor Carlos Felipe Córdoba eran falsas – crédito X

El tribunal también especificó que la sentencia de primera instancia, en la que se ordenó la rectificación, se mantendría en su mayoría reiterando la importancia de la protección de la dignidad de las personas y la responsabilidad del ejercicio periodístico con un enfoque ético. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de que la Corte Constitucional revise el caso, lo que garantizaría que los derechos fundamentales de Córdoba sean evaluados desde la máxima instancia judicial del país.

Fuera de los tribunales, Carlos Felipe Córdoba también ha sido un actor activo en la arena política, realizando declaraciones sobre temas de relevancia nacional. Recientemente, Córdoba emitió duras críticas hacia la administración del presidente Gustavo Petro, particularmente sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud en Colombia.

En un video publicado en X, Córdoba señaló que la promesa de convertir a Colombia en una “potencia mundial de la vida” se había transformado en una “potencia mundial de la muerte”, refiriéndose a la grave situación de la salud pública en el país.

Córdoba criticó la ineficiencia de las políticas del Gobierno de Gustavo Petro – crédito X

También lamentó la escasez de medicamentos y la falta de acceso a especialistas, denunciando la ineficiencia de las políticas del Gobierno actual, y con respecto a la reforma a la salud, prevista para ser debatida en la Comisión Séptima del Senado, Córdoba manifestó que, aunque las reformas son necesarias, no deben llevarse a cabo de la forma en que lo propone el Gobierno de Petro.