
Jaider Poveda Méndez, conocido como alias Jhonny Getial, fue condenado a 27 años y 20 días de prisión por su responsabilidad en una serie de crímenes que dejaron 36 víctimas de homicidio en el departamento de Valle del Cauca entre 2020 y 2022.
Según informó la Fiscalía General de la Nación, el líder de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc aceptó los cargos en su contra mediante un preacuerdo judicial, reconociendo su papel como autor intelectual de los asesinatos.
El ente investigador detalló que los crímenes ocurrieron en varios corregimientos y municipios del departamento, incluyendo Timba, Guachinte, Ampudia, Villa Colombia y Potrerito, en el municipio de Jamundí, así como en Dagua, Buenaventura y Restrepo.
Según los hallazgos de los investigadores, alias Jhonny Getial ordenó los homicidios como parte de una estrategia del grupo armado ilegal para consolidar su control sobre las rentas ilícitas en la región, además de silenciar a los habitantes que eran señalados de colaborar con la fuerza pública, todo con el propósito de sembrar temor entre la población civil.

Un juez penal de conocimiento avaló el preacuerdo alcanzado entre la defensa de Poveda Méndez y la Fiscalía, emitiendo una sentencia que lo declara culpable de los delitos de concierto para delinquir, homicidio, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, todos ellos en modalidad agravada. Además, se le imputaron cargos por la fabricación y porte de armas y explosivos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
La condena también incluye una inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por un periodo de 20 años, y niega cualquier beneficio o subrogado penal, lo que implica que el sentenciado deberá cumplir la totalidad de la pena en un centro carcelario.
De acuerdo con la Fiscalía, los homicidios selectivos ordenados por alias Jhonny Getial respondieron a una directriz del grupo armado para garantizar su dominio sobre actividades ilícitas en el Valle del Cauca, una región estratégica para el narcotráfico y otras economías ilegales. Estas acciones buscaban eliminar a presuntos colaboradores de las autoridades y consolidar el control territorial mediante el uso del terror.
Alias Jhonny Getial fue capturado el 7 de marzo de 2022 en el corregimiento de Triana, en el municipio de Buenaventura. En el momento de su aprehensión, ya enfrentaba acusaciones por el asesinato de seis personas ocurrido el 3 de mayo de 2021 en una zona rural de Restrepo. Desde entonces, ha permanecido bajo custodia mientras avanzaban las investigaciones en su contra.

Apenas unas horas antes, la Fiscalía General y la Policía Nacional y las autoridades estadounidenses adelantaron un operativo conjunto en el que lograron la captura de Andrés Ulises Pastrana Guerrero, conocido como alias Tumaco, señalado como uno de los principales operadores del narcotráfico al servicio de Iván Mordisco, líder de las disidencias de las Farc.
Según informó el ministro de Defensa, el general retirado Pedro Sánchez, la detención se llevó a cabo en una vivienda en la ciudad de Cali, donde el presunto criminal se encontraba rodeado de lujos.
Alias Tumaco habría estado vinculado durante al menos una década a la producción y tráfico de cocaína en el departamento del Cauca y es considerado un objetivo de alto valor dentro de la estructura delictiva liderada por Iván Mordisco. De acuerdo con las autoridades, su captura representa uno de los golpes más fuertes contra las disidencias en el suroccidente del país en los últimos días.

La captura de alias Tumaco hace parte de una ofensiva más amplia de la fuerza pública contra Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, que, según las autoridades, se encuentra acorralado en la región fronteriza entre los departamentos de Putumayo y Caquetá.
Según detalló el ministro Sánchez, los operativos buscan neutralizar al líder insurgente y desarticular su red criminal, que incluye actividades de narcotráfico y terrorismo.