
Con una nueva función WhatsApp apunta a reforzar la personalización y el control de los usuarios sobre sus mensajes.
La aplicación de chat ha comenzado a desplegar una nueva función que permitirá decidir cómo se transcriben los mensajes de voz. Esta herramienta, que hasta ahora estaba disponible solo en iPhone mediante la beta para iOS (versión 25.12.10.70), llega ahora a Android con la versión beta 2.25.14.7, disponible a través de Google Play Store.

Esta novedad forma parte de un esfuerzo por unificar la experiencia entre iOS y Android, aportando opciones más flexibles en el uso diario de los mensajes de audio.
La configuración permite escoger entre tres modos distintos de transcripción. El primero de ellos es el más automático: cada nota de voz compatible será transcrita al momento de recibirse. Esta opción resulta útil para quienes no pueden o no desean escuchar audios por razones de entorno, privacidad o tiempo.
También beneficia a quienes prefieren leer los contenidos directamente y prescindir del formato de audio.

La segunda opción pone en manos del usuario el control total sobre qué mensajes transcribir. Aquí, el sistema solo generará la transcripción cuando esta sea solicitada de forma manual. Esta alternativa es ideal para quienes utilizan los audios de forma esporádica y solo en ocasiones necesitan consultar el contenido en texto.
Al reducir el número de transcripciones automáticas, también se optimiza el consumo de recursos del dispositivo.
Por último, la tercera posibilidad consiste en desactivar completamente la función. En este modo, los mensajes de voz no serán convertidos a texto, ni de forma automática ni manual.
Quienes seleccionen esta opción continuarán usando WhatsApp de forma tradicional, tal y como hasta ahora, sin alteraciones en el funcionamiento habitual de los audios.

Cada uno de estos modos responde a un perfil de usuario distinto. La opción automática favorece la inmediatez, especialmente en entornos donde no se puede escuchar en voz alta. La modalidad manual otorga control y evita transcripciones innecesarias. La desactivación total, por su parte, respeta la preferencia de quienes desean mantener una experiencia más directa y sencilla, sin intervenciones del sistema.
Para garantizar la privacidad, WhatsApp ha diseñado esta función de transcripción con procesamiento local en el dispositivo. Esto significa que el contenido del mensaje no se envía a servidores externos, sino que es interpretado directamente en el móvil mediante paquetes de idiomas descargables.
El cifrado de extremo a extremo, característica fundamental de la plataforma, se mantiene intacto. Por el momento, los idiomas compatibles con esta función son inglés, español, portugués, ruso e hindi. Se espera que en el futuro se amplíe el catálogo lingüístico.
Un detalle importante es que esta función no está restringida exclusivamente a los usuarios del programa beta. Meta ha iniciado una fase de despliegue más amplia, lo que significa que algunos usuarios de la versión estable también podrían acceder a ella antes del lanzamiento oficial, como parte de una prueba controlada.
Poder decidir cómo se transcriben los audios añade una capa de flexibilidad muy valorada en un contexto donde los mensajes de voz forman parte esencial de la comunicación cotidiana. A medida que la función se extienda a más dispositivos, se consolidará como una de las novedades más útiles del año dentro del ecosistema de mensajería de Meta.