Mujeres protestaron en el Congreso de la República por casos de acoso y abuso sexual: “Rompimos el silencio y nada pasó”

Denunciantes califican el protocolo contra
Denunciantes califican el protocolo contra acoso de inefectivo y señalan que las víctimas enfrentan un entorno laboral desprotegido y lleno de desigualdades – crédito Colprensa/X

El 2 de abril de 2025, en los espejos de los baños de mujeres del Congreso de la República aparecieron mensajes en los que denunciaban la falta de acción frente a los casos de acoso y abuso sexual en el Legislativo. A pesar de que hace dos años se estableció un protocolo para abordar estas situaciones, este no ha sido efectivo.

Tania Acero, una de las denunciantes y funcionaria del Congreso, explicó que varias mujeres se han acercado a ella para compartir experiencias similares relacionadas con el mismo acusado. Según la funcionaria, estas mujeres han manifestado sentirse violentadas, aunque algunas no han denunciado por temor a represalias.

Frases de denuncia aparecieron en
Frases de denuncia aparecieron en espejos del Congreso, visibilizando frustración ante protocolos deficientes que no garantizan justicia ni sanciones a acosadores – crédito X

“Estoy aquí por todas”, expresó Acero, subrayando la importancia de visibilizar estos casos y de exigir justicia no solo para ella, sino también para otras posibles víctimas.

Así mismo, calificó la situación como un ejemplo de “violencia sistemática”, al considerar que la falta de acciones concretas por parte del Congreso perpetúa un entorno laboral inseguro para las víctimas.

Protestas en el Congreso de la República por casos de abuso y acoso a mujeres – crédito X

En señal de protesta, algunas mujeres se reunieron, con carteles denunciando hechos de acoso y abuso sexual, a las afueras del Salón Elíptico, donde, a esta hora, se lleva a cabo la plenaria de la Cámara de Representantes en conmemoración del día de la mujer.

“Rompimos el silencio y nada pasó”, “aquí a los acosadores les renuevan el contrato”, “la sororidad se les quedó en discurso”, eran algunos de los mensajes de las mujeres que se congregaron en la entrada del salón elíptico.

Revelaciones de incidentes ocurridos en
Revelaciones de incidentes ocurridos en instalaciones legislativas generan indignación, exigiendo medidas urgentes para fortalecer la seguridad y erradicar abusos – crédito comunicado oficial Jaime Raúl Salamanca

Tras los hechos, Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes, publicó un comunicado, manifestando indignación y rechazo ante las denuncias sobre acoso en los baños del Congreso de la República. “Como presidente de la Cámara de Representantes, rechazo cualquier forma de violencia y acoso contra la mujer y reafirmo nuestro compromiso de garantizar que esta Cámara sea un espacio seguro para todas las personas”.

Según el congresista, en la Cámara de Representante hay canales dispuestos para que cualquier persona que sufra de acoso de cualquier tipo denuncie la situación.

De igual manera, sostuvo que este tipo de protestas no solo representan un ataque a las víctimas, sino que afectan la integridad de una de las instituciones más importantes de la democracia colombiana, por lo que no se pueden permitir.

“No podemos tolerar que hechos de esta naturaleza ocurran en el corazón de la democracia colombiana. La Cámara de Representantes cuenta con rutas claras y canales de apoyo para atender estos casos, pero esto no es suficiente”, se lee en la misiva.

El presidente de la Cámara de Representantes hizo un llamado a las autoridades competentes para que adopten medidas inmediatas y efectivas que refuercen la seguridad en el Congreso y protejan a las víctimas de estos actos.

“Exigimos a las autoridades competentes la adopción de medidas inmediatas y contundentes para reforzar la seguridad y garantizar la protección de las víctimas. La impunidad no es una opción”, puntualizó el comunicado.

Así las cosas, ratificó su interés en trabajar para que el Congreso de la República sea un espacio en el que no haya violencia hacia las mujeres, por lo que supervisara los avances para fortalecer los mecanismos de prevención y garantía de derechos.

“Nuestro compromiso es claro: el Congreso debe ser un referente de respeto, equidad y justicia. No permitiremos que la violencia contra la mujer tenga cabida en nuestras instituciones. Seguiremos trabajando para fortalecer los mecanismos de prevención y garantía de derechos, porque un país en paz también es un país libre de violencia de género”, concluyó Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes.