Senadora Nadia Blel denunció que congresistas del Pacto Histórico organizaron hostigamiento ilegal frente a su casa

La senadora denunció que no
La senadora denunció que no es «decente» usar la vivienda de alguien como escenario de protesta – crédito @nadiablel/X

La senadora Nadia Blel Scaff, congresista del Partido Conservador Colombiano, denunció en sus redes sociales que en la noche del jueves 3 de abril de 2025 un grupo de manifestantes se aglomeró frente a su casa, en Cartagena, para protestar en favor de las reformas del Gobierno.

“Hoy, algunos congresistas de la coalición de Gobierno recurrieron a sus seguidores y montaron una manifestación ilegal, sin permisos, frente a mi residencia. Allí se encontraba mi hijo menor de edad junto a sus amigos”, denunció la funcionaria legislativa.

Agregó, incluso que, al ser una manifestación sin permisos, “este acto no solo viola las leyes de nuestro país, sino que también traspasa los límites del derecho legítimo a la protesta, el cual tiene normas y restricciones claras. Lo que ocurrió es acoso, y como tal, debe ser llamado por su nombre”, escribió.

La senadora conservadora es, además, una de las figuras preponderantes de oposición a la reforma a la salud y a la laboral —fue una de los ocho senadores que radicaron la ponencia de archivo de esta última— , y es una férrea opositora del Gobierno Petro, como presidenta de la Comisión Séptima del Senado de la República.

La denuncia que Blel Scaff
La denuncia que Blel Scaff hizo en sus redes sociales – crédito @nadiablel/X

Por eso, indicó que “no es ni decente ni aceptable que se utilice la casa de una persona como escenario para descargar frustraciones o pasiones políticas. La vivienda de cualquier ciudadano es un espacio inviolable, un lugar sagrado para su familia, no un blanco de intimidación”.

Pero, además, apeló al hecho de ser padres como uno de los fundamentos del acoso, en detrimento de “la convivencia democrática”, a la vez que apuntó que una situación de ese tipo no se esperaría que fuera propiciada por funcionarios legislativos.

“Yo jamás promovería un acto semejante contra nadie, porque entiendo que en la política debe haber límites, y que no todo se vale. Quien apela a este tipo de acciones no solo se desacredita, también pone en riesgo la convivencia democrática. Si son padres, sabrán lo que esto significa. Hoy mi familia fue expuesta a una situación injustificable. Que esto haya sido impulsado por personas que tienen la responsabilidad de hacer leyes —y que dicen defender los derechos humanos— hace aún más grave lo ocurrido”, concluyó.

Los gritos que se lanzaron frente a la casa de Nadia Blel – crédito @nadiablel/X

La reforma a la salud impulsada por el gobierno de Gustavo Petro llegó al Senado de la República, específicamente a la Comisión Séptima, casi un mes después de haber sido aprobada en segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Este escenario legislativo, que ya ha sido un terreno complicado para el Ejecutivo, será clave para el futuro de la iniciativa, especialmente considerando que en esta misma comisión se hundieron previamente tanto la reforma laboral como la primera versión de la propuesta para modificar el sistema de salud.

Según informó El Espectador, la presidenta de la Comisión Séptima, Nadia Blel, aseguró que el debate se llevará a cabo con rigor técnico y con garantías para todos los actores involucrados.

De acuerdo con el medio, Blel anunció que el articulado de la reforma ya fue recibido por la comisión y que se garantizará la participación de los principales actores del sistema de salud, con especial énfasis en los pacientes y usuarios. Para asegurar la transparencia en la discusión, se designaron 12 ponentes entre los 14 integrantes de la comisión, mientras que tres senadoras asumirán el rol de coordinadoras: Martha Peralta del Pacto Histórico, Norma Hurtado de La U y Esperanza Andrade del Partido Conservador.

Nadia Blel y manifestantes – crédito X

Blel subrayó que el debate en la Comisión Séptima será serio y técnico, con el objetivo de garantizar que los derechos y beneficios de los colombianos sean el eje central de la discusión. “Los colombianos pueden tener certeza de que desde la comisión daremos un debate serio, técnico y siempre de cara a los beneficios y derechos que tienen los colombianos”, afirmó la senadora.

Además, Blel hizo un llamado al Ejecutivo para que respete la independencia de la comisión y brinde las garantías necesarias para que el debate se desarrolle sin presiones externas. “Esta comisión no se va a doblegar a pesar de las amenazas y los descalificativos. Cada uno de los senadores que tiene asiento en la comisión sabe que está representando a los colombianos y conoce sus responsabilidades”, declaró.