Tome nota: estos son los eventos de la FilBo 2025 que no se puede perder en la segunda semana

Bogotá acoge una nueva edición
Bogotá acoge una nueva edición de la Fería Internacional del Libro, con España como país invitado – crédito @filbogota/Instagram

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025) celebra su edición 37 del 25 de abril al 11 de mayo en Bogotá. Como es habitual, Corferias es el elegido para recibir el evento que en esta oportunidad tiene a España como país invitado.

Con más de 2.000 actividades culturales y literarias, 500 autores y 30 países reunidos, esta edición promete ser una de las de mayor actividad de los últimos años.

Buena parte del motivo obedece a su agenda, que incluye estrenos e invitados que mediante conversatorios, firmas de autógrafos o estrenos, prometen dar de qué hablar en esta edición.

Infobae Colombia hace un repaso por algunas actividades recomendadas para esta segunda semana.

Organizado por el Centro de Documentación en Ciencias Sociales y la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en este evento se socializará una colección de prensa que recoge noticias de la ciudad desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

Este evento forma parte de la celebración de los 50 años del programa académico de la institución.

Este conversatorio tendrá a Miguel Torres en un diálogo con Guido Tamayo y Carmenza Gómez, en los que abordarán la inminente conmemoración sobre los 40 años de la Retoma del Palacio de Justicia, que a su vez inspiró el estreno de la obra teatral La Siempreviva en 1994, misma que tuvo su adaptación al cine en 2015.

Los 60 años de carrera
Los 60 años de carrera de Los Hispanos fueron recogidos por Giovanni Rodríguez, siguiendo los testimonios de su director y fundador Jairo Jimenez – crédito editorial Calixta

Escrita por el periodista Giovanni Rodríguez y recogiendo los testimonios de la mano y voz de Jairo Jiménez, director y fundador de la orquesta fundacional de la música tropical y el “chucu chucu”, esta obra plasma las memorias del emblemático conjunto musical Los Hispanos, desde sus humildes inicios en el barrio San Joaquín de Medellín, hasta su ascenso a la fama de la mano de sus legendarios cantantes: Gustavo “El Loko” Quintero y Rodolfo Aicardi.

A través de un anecdotario cautivador, la narrativa recorre 60 años de trayectoria artística, plasmada con franqueza y humor.

La escritora María del Pilar
La escritora María del Pilar Cárdenas presentará ‘Todas las almas son mías’, obra de ficción que se desarrolla en la Comuna 13 de Medellín – crédito cortesía María del Pilar Cárdenas

La escritora, periodista y dramaturga María del Pilar Cárdenas, que lleva años viviendo exiliada en Canadá, presenta en la Fería del Libro su aclamada novela Todas las almas son mías, una historia que no deja indiferente a nadie. Ambientada en la Comuna 13 de Medellín, esta novela se sumerge en las entrañas de una Colombia marcada por el dolor, la pobreza y la violencia.

Con un enfoque honesto basado en una realidad palpable, Todas las almas son mías, no es solo una historia de ficción, sino un retrato de las vidas tortuosas de los habitantes de las zonas más empobrecidas de Colombia. La autora utiliza la Comuna 13, un territorio azotado por el narcotráfico, la guerrilla y el paramilitarismo durante generaciones, como el escenario perfecto para contar la vida de los hermanos Ontaneda, Monserrat y Jerónimo, dos seres que luchan por sobrevivir en un mundo donde la justicia parece ser solo un lujo al alcance de unos pocos.

La Comuna 13 es el lugar donde se cruzaron, y se siguen cruzando, todas las desgracias que padece Colombia: pobreza, injusticia, abandono y machismo, porque Todas las almas son mías no solo refleja una sociedad agonizante, sino que es una mirada femenina de la realidad. A través de los ojos de Monserrat, presenciaremos de primera mano la pelea incansable de las mujeres nacidas bajo el yugo de una cultura respaldada por las creencias ignorantes, de que lo femenino, no tiene cabida sino para servir a los hombres”, explicó la escritora en un comunicado de prensa.

Este conversatorio contará con la participación Fidel y Fernando Cano, hijos del director de El Espectador asesinado por órdenes de Pablo Escobar el 17 de diciembre de 1986, a quienes se suman Catalina Uribe y María Paula Ardila, en un diálogo con el que abordarán la vigencia de las enseñanzas que les legó “Don Guillermo” en lo relacionado con el ejercicio del periodismo en Colombia y el mundo.

Brigitte Baptiste presentará en la
Brigitte Baptiste presentará en la FilBo 2025 su libro ‘Transecología’, una colección de ensayos en los que reflexiona sobre los cambios que afrontará el planeta en el futuro inmediato – crédito editorial Ariel

Una de las cien mujeres más importantes de 2024, según la BBC, presenta en la Feria del Libro una obra compuesta de siete ensayos, pensados como una guía para que los lectores encuentren ideas y herramientas que les permitan transitar a su manera los cambios que presenta el mundo actual.

Desde lo que bautizó como ecología queer, Baptiste invita a revisar la forma de consumir, el patrón de poblamiento global y la proyección demográfica que sumados a la revolución digital y a una transición energética obligatoria, permitirían a la humanidad adaptarse a un nuevo ciclo de transformaciones de la Tierra, evitar la extinción de la especie humana, así como de miles de formas de vida no humana.