Ecopetrol aclara versión sobre escasez de combustible en Bogotá y El Dorado: esto fue lo que reveló

FOTO DE ARCHIVO. El logo
FOTO DE ARCHIVO. El logo del grupo energético colombiano Ecopetrol en su sede en Bogotá, Colombia, 11 de julio, 2023. REUTERS/Luisa González

Frente a versiones que circulaban sobre una posible escasez de combustible en la capital y el aeropuerto más importante del país, Ecopetrol y su filial de transporte Cenit emitieron un comunicado conjunto para despejar cualquier duda sobre la continuidad en el suministro.

Según lo señalado por las dos compañías, no hay interrupciones ni restricciones en la distribución de combustibles líquidos hacia Bogotá ni hacia el Aeropuerto Internacional El Dorado.

Un avión rueda en la
Un avión rueda en la pista después de aterrizar en el aeropuerto El Dorado en medio de escasez de combustible para aviones en Bogotá, Colombia, el lunes 26 de agosto de 2024. (AP Foto/Fernando Vergara)

En su declaración oficial, afirmaron: “Las operaciones de la compañía se desarrollan de manera normal”.

Las entidades confirmaron que las entregas de gasolina corriente, extra, diésel y Jet A1 se realizan conforme a los cronogramas establecidos.

Estas operaciones incluyen el abastecimiento a través de los canales habituales y en puntos estratégicos como el Complejo Industrial Mansilla, ubicado en Facatativá, Cundinamarca.

La filial encargada del transporte también reiteró que el suministro del Jet A1 al aeropuerto se realiza mediante infraestructura directa. “El Jet A1 que se entrega al Aeropuerto Internacional El Dorado también es suministrado a través de un poliducto, que va desde Puente Aranda hasta la terminal aérea”, informó Cenit.

Además del sistema de poliductos, Cenit continúa sus despachos regulares desde otras estaciones clave como las situadas en Puente Aranda, en Bogotá, y Tocancipá, municipio cercano de Cundinamarca. De esta manera, las necesidades de los mayoristas están siendo cubiertas sin contratiempos.

Por otro lado, Ecopetrol y Cenit manifestaron que trabajan de manera articulada con diversas entidades para hacer frente a dificultades logísticas derivadas de una situación vial en Facatativá. Esta coordinación incluye a la Alcaldía de ese municipio, al Ministerio de Minas y Energía, al Ministerio de Transporte y a la Asociación para la Seguridad y la Gestión del Riesgo Empresarial de Mansilla (Asgrem).

Dicho esfuerzo busca dar respuesta a la afectación provocada por la declaratoria de emergencia que emitió la administración municipal, la cual impide, de manera temporal, el tránsito de vehículos pesados —como los carrotanques de los mayoristas— por la calle 15, una vía clave para el transporte de hidrocarburos en esa zona.

A pesar de esta restricción puntual en el corredor de carga, la petrolera estatal aseguró que está tomando las medidas necesarias para que dicha limitación no interfiera con la normalidad del suministro en Bogotá ni en El Dorado.

La declaración también señala que se están evaluando soluciones conjuntas que garanticen tanto la movilidad segura de los vehículos de transporte como el abastecimiento continuo en las zonas impactadas.

Con este pronunciamiento, Ecopetrol y Cenit respondieron de manera directa a los rumores que ponían en duda la disponibilidad de combustibles en la capital y en la terminal aérea. La empresa dejó en claro que las operaciones logísticas siguen su curso sin alteraciones significativas y que mantienen canales activos de coordinación con las autoridades pertinentes.

Por ahora, ambas compañías descartan cualquier afectación mayor en el abastecimiento energético de la región.