
Además de los grupos armados y el narcotráfico, cuidar los recursos naturales y preservar los ecosistemas se han convertido en otra problemática que genera preocupación al Gobierno nacional y las administraciones locales.
Debido a esta situación, las Fuerzas Militares han realizado múltiples operativos en los que buscan terminar con el accionar delictivo que afecta en varios aspectos la flora y fauna del territorio nacional, un ejemplo de ello se registró en el municipio de Nemocón, en un operativo que terminó con cuatro capturas.
Al respecto, la Fuerza Aeroespacial Colombiana informó que el Comande Aéreo de Transporte Militar (Catam), en conjunto con el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), terminaron con el accionar delictivo que se registraba en una mina ilegal de carbón en la vereda de Patio Bonito.

Durante la operación, la Fuerza Aeroespacial utilizó drones para identificar la ubicación exacta del lugar y aportó esta información de inteligencia para determinar el actuar delictivo de quienes se encontraban realizando la explotación ilegal de los recursos naturales a cielo abierto en este municipio de Cundinamarca.
En el operativo participó el grupo mecanizado Tequendama del Ejército Nacional, que cumpliendo con el Plan Ayacucho de las Fuerzas Militares, completaron cuatro capturas en flagrancia por el delito de daño en los recursos naturales y ecocidio,
Sumado a esto, en la intervención de la unidad se incautó una motobomba y el total de las herramientas que utilizaban los delincuentes para poder extraer el mineral, consolidando una afectación de más de 200 millones para esta estructura criminal.
“El Comando Aéreo de Transporte Militar de la FAC seguirá apoyando el desarrollo de acciones definitivas en contra de la minería informal, en busca de proteger el medio ambiente de los habitantes de sus municipios vecinos”, indicaron las autoridades tras el operativo.

Este no es el único operativo que se ha registrado en Cundinamarca, puesto que la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) informó el 3 de abril que terminó con la explotación de una mina de carbón que representaba un riesgo para el río Bogotá.
La entidad informó que la intervención se registró en la vereda Barrancas, en Suesca, en donde en alrededores del páramo había una mina sin los permisos para funcionar.
Desde la CAR indicaron que al menos 12 metros cúbicos de carbón fueron acopiados en un área de 10 metros cuadrados, lo que representaba un riesgo para la seguridad hídrica, la flora, fauna y el suelo de la zona. La mina fue suspendida de manera indefinida y se restringió cualquier actividad en ese sector.
Debido a que se han registrado múltiples casos de esta índole en el departamento, la Gobernación de Cundinamarca, la Agencia Nacional de Minería y el Ministerio de Minas firmaron un acuerdo con el que buscan potenciar la minería legal en la región.

Durante el evento, el presidente de la Agencia Nacional de Minería, Álvaro Pardo Becerra, indicó que esta actividad se debe hacer con un propósito, de lo contrario, va a terminar afectado de diferentes aspectos a la sociedad.
“La minería no se regula en Bogotá; se acuerda y se consensúa con los territorios. Buscamos una minería con propósito, que vaya más allá de la extracción y sume valor al desarrollo económico y social. No queremos repetir los errores del pasado; necesitamos diversificar la economía, fomentar la agricultura, la ganadería y el turismo para asegurar un futuro sostenible para nuestras comunidades”.
Por su parte, el gobernador Jorge Rey reafirmó la postura del departamento con esta problemática: “Nos comprometemos a seguir apoyando una minería sostenible y responsable que respete el medio ambiente y fortalezca nuestras comunidades, especialmente en infraestructura, formación y transición energética”, declaró Rey.