
Durante una nueva audiencia que se llevó a cabo en la mañana del 4 de abril de 2025, la juez legalizó preacuerdo firmado entre Sneyder Pinilla, exdirector de la Unidad para la Gestión del Riesgo (Ungrd), con la Fiscalía, y se convirtió en el primer condenado por el entramado de corrupción al interior de la entidad.
La delegada de la Fiscalía General de la Nación solicitó una condena de 5 años, 8 meses y 1 día de prisión por los delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación. A esto, se suma la devolución de $618 millones que obtuvo de manera ilícita por la entrega de contratos en las que cobraba comisiones de $12.000.000.
La decisión judicial se registró luego de que el acusado aceptara su responsabilidad en los hechos y accediera reintegrar el dinero sustraído, lo que permitió la reducción del 45% de la pena. Sneyder Pinilla volvió a pedir perdón al país por sus actos.
La fiscal delegada ante la Corte Suprema solicitó que el procesado siga detenido en una guarnición militar. Sin embargo, la defensa de Pinilla advirtió que teme por la seguridad de su cliente.
De acuerdo con el abogado Gustavo Moreno, un soldado detenido en la misma guarnición militar donde está recluido Pinilla había realizado varias preguntas sobre las rutinas del exfuncionario. La preocupación de la defensa aumentó cuando se enteró de que el hombre tenía vínculos con organizaciones criminales.
“Recientemente, ocurrió un factor de riesgo, un soldado que se encuentra el señor Sneyder Pinilla y de manera muy sospechosa, atípica, empezó a indagar sobre el señor Pinilla: quién lo visita, cuándo está solo, cuándo sale a caminar, cuándo sale hacer deporte, cuándo está en las zonas de redención y esto generó que se pusiera en conocimiento al director del centro penitenciario”, denunció el letrado.
Aunque el esquema de seguridad de la guarnición militar decidió trasladar al soldado, el litigante insistió en que Pinilla se mantenga en el mismo centro de reclusión donde ha estado, ya que teme que en una cárcel puede ser víctima de atentados en su contra.
“Otros reclusos, que vieron con preocupación que se alterara el orden y la seguridad o que ocurriera algo en contra del señor Pinilla, razón por la cual el oficio que se proyecta, el director, con motivos fundados y con mesas técnicas, decidió trasladar a este soldado. Esto evidencia el riesgo que tiene el señor Pinilla y la forma de implementar esas medidas”, señaló el togado.
A la petición del litigante se sumó el ex subdirector de Manejo de Desastres de la Ungrd, que solicitó a la juez cumplir su pena en la guarnición militar donde ha estado recluido, ya que con su nueva posición de testigo en el caso en el que 26 personas han resultado salpicadas, puede derivar en ataques de “gente cuyo poder no puede controlar”.
Por otro lado, durante la audiencia de principio de oportunidad del exasesor de la Ungrd Luis Carlos Barreto, la fiscal del caso reveló detalles sobre cómo López, Pinilla, y Barreto pedían millonarias comisiones a los contratistas para entregar proyectos.
De acuerdo con el ente acusador, junto a César Manrique, exdirector de Función Pública, solicitaban el 12% de los contratos para aprobar la entrega a los interesados.
“La organización criminal que se conformó en la Ungrd, relacionados con procesos de contratación irregular, con los contratos de emergencia en el departamento de Santander, Caregato, La Mojana, un contrato de logística para el lanzamiento de ollas comunitarias y otro con la fundación pintando huellas y un contrato de prestación de servicio con el fin de realizar avalúos”, dijo la Fiscalía.
A propósito, explicó que Barreto, López y Pinilla eran los intermediarios en el entramado de corrupción, por lo que deben conocer en detalle el modus operandi de los implicados.